EVENTOS

I SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE COBRE ANTIMICROBIANO

I SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE COBRE ANTIMICROBIANO

Fuente: www.sempsph2019.com

El uso del cobre como agente biocida, aplicado a equipos y superficies en el medio hospitalario, es una propuesta para combatir las infecciones nosocomiales, un grave problema de salud pública actualmente.

En el I Simposio Internacional sobre Cobre Antimicrobiano en España, que se celebró en Madrid el pasado 18 de octubre, destacados profesionales de la comunidad científica internacional expusieron conocimientos y experiencias sobre este tema.

La incorporación de elementos de cobre antimicrobiano en centros de salud y hospitales es una opción que en los últimos años ha ido ganando importancia en la reducción de las infecciones nosocomiales, que se estima que afectan alrededor de 4,5 millones de europeos cada año. Además del elevado coste humano, estas infecciones suponen un coste alto para los sistemas de salud públicos.

El cobre antimicrobiano es un material que inactiva continuamente a los microorganismos que entran en contacto con su superficie, habiéndose demostrado que es eficaz contra virus, hongos y el 99,9% de las bacterias.

Estudios realizados muestran su capacidad no solo para reducir la incidencia de las infecciones nosocomiales sino también para mejorar la calidad ambiental interior en los edificios y proteger contra la Legionella. Las superficies de cobre, en equipos, muebles, tuberías de agua o sistemas de climatización, mostrarían una reducción de la contaminación en torno al 90-100% en comparación con otros materiales, como acero inoxidable, plástico o incluso la plata.

I Simposio Internacional sobre Cobre Antimicrobiano en España

En el marco del XX Congreso Nacional y IX Internacional de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene , organizado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene ( (SEMPSPH) se celebrará el primer simposio internacional sobre la aplicación del cobre como biocida antimicrobiano, patrocinado por Alcora Salud Ambiental, con particular enfoque en su uso en la prevención de infecciones nosocomiales.

Participaran expertos del ámbito universitario, de la Agencia Europea para Sustancias y Productos Químicos (ECHA) y  la industria.

Ponencias

  • «El uso del cobre antimicrobiano en una Unidad de Cuidados Intensivos».
    Prof. Dr. Francisco Guillén Grima. Catedrático y Jefe de Medicina Preventiva Hospitales de la Clínica Universidad  de Pamplona y de Madrid de la Clínica Universidad de Navarra.
  • «El cobre como agente biocida en el medio hospitalario»
    Dr. Bill Keevil. Catedrático en Atención Sanitaria Ambiental (A.S.A.).  Director de la Unidad de A. S. A.
    Comité de Seguridad y Manipulación Genética. Universidad de Southampton  
  • «Experiencia del cobre antimicrobiano en una unidad pediátrica de cuidados intensivos»
    Dra. Tamara Viviani Salgado. Complejo Asistencial Hospitalario Dr. Sótero del Río. Profesora de la Universidad Pontificia Católica de Chile. 
  • «Diseño, instalación y mantenimiento de las instalaciones de  cobre antimicrobiano, evaluación del sistema. T.I.»
    Miguel Ángel Sánchez Fernández, Director General de Alcora Salud Ambiental 
  • «El cobre como biocida en el medio hospitalario, tratamientos y usos» 
    Ph.Engeneer, Mike McGrath. Presidente de la Copper Task Force ante la European Chemical Agency  (ECHA) 

 «Experiencia en el uso del cobre antimicrobiano en tres unidades médicas de cuidados intensivos en Carolina del Sur, (E.U.)»
 Ph. Dr. Michael G Schmidt, Medical University of South Carolina ( MUSC)
 Department of Microbiology and Immunology (College of Medicine) 

Si te ha gustado comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Scroll al inicio