COVID-19

MENOS DEL 18% DE LOS ENCUESTADOS SON CONSCIENTES DE QUE LA CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR ES PEOR QUE EL AIRE EXTERIOR

MENOS DEL 18% DE LOS ENCUESTADOS SON CONSCIENTES DE QUE LA CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR ES PEOR QUE EL AIRE EXTERIOR

La firma ALDES de equipos de climatización y ventilación ha realizado una encuesta online para conocer cuál es la opinión pública acerca de la influencia que tiene la calidad del aire en nuestra salud y el papel que juega la ventilación en obstaculizar la propagación de la COVID-19.

Una de las conclusiones más significativas es el desconocimiento de la importancia de la calidad de aire interior.

La encuesta se ha realizado de forma online del 14 al 18 de noviembre de 2020 y en ella han participado 451 personas residentes en España. Se han realizado 32 preguntas.

  • ¿Cómo valora la calidad del aire interior en relación al aire exterior y cómo creen que influye en su salud?
  • ¿Saben cómo ventilar los espacios interiores de manera eficaz?
  • Calidad del aire interior y COVID-19: ¿cuál es su grado de preocupación acerca de la ventilación en espacios interiores públicos y cómo de seguros se sienten en ellos?

Tras analizar los resultados de la encuesta en Aldes han extraído las siguientes conclusiones:

La sociedad actual es consciente de la mala calidad del aire exterior debido a la gran cantidad de información difundida al respecto, pero existe un desconocimiento generalizado sobre la calidad de aire interior y su impacto en nuestra salud.

Solo el 17,3% de los encuestados es consciente de que la calidad del aire interior (CAI) es peor que la calidad del aire exterior (CAE).

  • El contexto provocado por la COVID-19 ha incrementado la concienciación de la sociedad sobre la necesidad de ventilar los espacios interiores.
  • El desconocimiento generalizado de la sociedad sobre los sistemas de ventilación mecánica controlada y los beneficios que pueden aportar a nuestra salud, parece estar directamente relacionado con el desconocimiento de la sociedad ante los contaminantes presentes en el aire interior.
  • La tendencia de los ciudadanos a evitar los espacios interiores de uso público, a pesar de las medidas adoptadas por estos establecimientos para frenar la expansión del virus (mascarilla, desinfección, reducción del aforo…), parece estar relacionada con su creciente preocupación por la ventilación.
  • En el contexto actual, la población parece sentirse más segura reuniéndose en espacios exteriores, por lo que podemos concluir que esta tendencia guarda relación con la calidad y la renovación del aire.

En este contexto, desde la Aldes consideran que “tal vez haya llegado el momento y sea necesario contar con una nueva regulación que garantice el acondicionamiento de estos sistemas de ventilación mecánica controlada, concretamente, de doble flujo con recuperación de calor en todos los edificios del parque instalado, tanto privados como públicos”, con el  objetivo «de crear espacios de vida más saludables y más eficientes desde un punto de vista energético, que generen confianza en los ciudadanos, con una mejor calidad de aire interior libre de contaminantes y más preparados ante posibles situaciones de emergencia sanitaria como la que vivimos actualmente».

Fuente: Aldes, Interempresas.

Si te ha gustado comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Scroll al inicio
CUADRADO DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Logotipo Aerobia

Nos gustaría su permiso para usar sus datos para los siguientes propósitos:

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

COOKIES DE ANÁLISIS

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.