AGUA

Calidad del agua de consumo humano en España 2019

Calidad de Agua de consumo en España

En el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo  (SINAC) ayuntamientos, abastecedores, laboratorios y entidades gestoras del agua (8.830 usuarios) registran datos sobre los abastecimientos y la calidad del agua de consumo humano en España. Además de ser una herramienta para detectar y prevenir riesgos sanitarios derivados del consumo de agua, el SINAC es una fuente de información sobre la calidad del agua y de sus infraestructuras relacionadas, a nivel local, autonómico y nacional, a la que parcialmente también puede acceder el ciudadano.

Durante el 2019 se notificaron 188.884 puntos de muestreo al sistema, de los cuales un 40% (76.159) fueron de depósito, ETAP, cisterna o redes de distribución con agua tratada, un 47,9% (90.567)fueron de instalaciones interiores y un 11,7% (22.158) de captación y conducción con agua bruta.

Parámetros microbiológicos

Durante el año pasado, se notificaron a la SINAC parámetros microbiológicos en el 81,1% de las zonas de abastecimiento (ZA) y en el 32,1% de los puntos de muestreo (PM). El 55,1% de las determinaciones fueron de Escherichia coli (400.975),  de las que el 99,81% proporcionaron resultados negativos a la presencia de esta bacteria. El 87,9% de las determinaciones se encontraron en el autocontrol y el valor medio más alto se dió en instalaciones interiores con 0,12 UFC/100 ml.

El enterococo se controló en el 58,95% de las ZA, en el 11,9% de las infraestructuras y en el 10,7% de los PM, y corresponde a un total de 48.079 determinaciones, de las que en el 99,47% no se detectó la presencia de este parámetro.. El 95,2% de las determinaciones se encuentraron en el autocontrol y el valor medio más alto se ha dió en depósito con 0,36 UFC/100 ml.

Clostridium perfringens se controló en el 77,1% de las ZA , en el 17,0% de las infraestructuras y en el 15,5% de los PM y corresponde a un total de 258.827 determinaciones, de los que el 99,78% dieron resultados negativos. El 98,6% de las determinaciones se encontraron en el autocontrol y el valor medio más alto se dió en instalación interior con 0,08 UFC/100 ml. 

Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Parámetros químicos

Se notificaron parámetros químicos a la SINAC en el 69,5% de las ZA y en el 21,2% de los PM.  El 12,7% de las determinaciones de los parámetros químicos fueron de nitritos. El 92,9% de las determinaciones de parámetros químicos se encontraron en autocontrol. 

Tabla

Descripción generada automáticamente

Plaguicidas

Se notificaron plaguicidas, en el 50,7% de las ZA y en el 8,5% de los PM. Estos parámetros están en el 2,5% de los boletines y corresponden al 9,6% de las determinaciones notificadas. Se notificaron 308 plaguicidas distintos en el agua de consumo, siendo en depósito (53,6%) donde más se controlaron. El 99,8% de las determinaciones de parámetros químicos se encontraron en el autocontrol.

Tabla

Descripción generada automáticamente

Parámetros químicos individualizados

Parámetros químicos individuales se notificaron en el 44,4% de las ZA y en el 7,7% de los PM. Estos parámetros están en el 3,3% de los boletines y corresponden al 3,0% de las determinaciones notificadas. El 52,8% de las determinaciones fueron bromoformo, cloroformo, Dibromoclorometano (DBCM) y bromodiclorometano (BDCM). Por tipo de PM, es en depósito (49,7%) donde más se controlaron, y el 99,4% de las determinaciones se encontraron en el autocontrol.

Tabla

Descripción generada automáticamente

Parámetros indicadores

Se notificaron parámetros indicadores obligatorios, en el 82,3% de las ZA y en el 34,3% de los PM. Estos parámetros se encuentran en el 86,4% de los boletines y corresponden al 39,5% de las determinaciones notificadas.

El 25,75% de las determinaciones de los parámetros indicadores han sido de Cloro libre residual. Por tipo de PM, es en depósito (38,1%) donde más se han controlaron, y  el 91,5% de las determinaciones fue en el autocontrol. 

Tabla

Descripción generada automáticamente

Conformidad 

Por Zonas de abastecimiento, el 75,8% de las que han aportado información (8.548 ZA) han presentado el 100% de los boletines aptos para el consumo (con calificación “Agua apta para el consumo” y “Agua Apta para el consumo con no conformidad”). 

El mayor peso de ZA con boletines con resultados negativos de aptitud para el consumo corresponde a las zonas de menos de 5.000 habitantes. En el 100% de las ZA que han notificado Benceno, Cadmio, Cianuro, Cromo, Microcistina LR, Epiclorhidrina, Cloruro de Vinilo, Actividad β Resto, Tritio y Radón en agua de consumo fueron conformes con el valor paramétrico.  Por otra parte, Bacterias Coliformes fue el parámetro con menos ZA conformes de todas las que notificaron este parámetro, con un 79,8%

Mapa

Descripción generada automáticamente

Mapa

Descripción generada automáticamente

 

Mapa

Descripción generada automáticamente

Por grupo de parámetros, la evolución sigue la misma tendencia en los últimos cuatro años para los parámetros microbiológicos, químicos, plaguicidas y organolépticos. Mientras que en los parámetros indicadores se detecta un incremento significativo. 

Gráfico, Gráfico de líneas

Descripción generada automáticamente

Si te ha gustado comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Scroll al inicio
CUADRADO DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Logotipo Aerobia

Nos gustaría su permiso para usar sus datos para los siguientes propósitos:

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

COOKIES DE ANÁLISIS

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.