CALIDAD DE AMBIENTES INTERIORES - CALIDAD DEL AIRE

¿QUÉ ES LA CALIDAD DE AMBIENTES INTERIORES? CALIDAD AMBIENTAL
Determinar la calidad del aire en el ambiente, es decir el aire que respiras, es fundamental para la salud.
Pasamos la mayor parte del tiempo en espacios cerrados y climatizados.
Cada día ingerimos unos 2 litros de agua, y nos preocupa que sea de buena calidad; sin embargo, respiramos unos 8.000 litros de aire, pero no le damos la importancia que se merece. Por este motivo es de vital importancia tener una buen calidad de ambiente interior asegurándonos la calidad del aire.
Unas 7.000 personas mueren en España cada año a causa de las enfermedades provocadas por la contaminación del aire. Este año la cifra ha crecido exponencialmente…¿no es momento de comenzar a tenerlo en cuenta?
CALIDAD DE AMBIENTES INTERIORES - EN QUE CONSISTE
1.- Análisis de la situación de la calidad ambiental.
Tras la primera toma de contacto, tomamos los datos necesarios, valoramos las medidas a llevar a cabo, y planteamos el estudio para mejorar la calidad ambiental
2.- Calidad de Ambientes Interiores - Ejecución del estudio:
- En las superficies de los equipos y conductos:
- Examen visual de los sistemas
- Toma de muestras para contar polvo depositado en los sistemas
- Toma de muestras para cultivo de los microorganismos presentes.
- En el aire ambiente del lugar objeto de estudio:
- Determinación de temperatura, humedad relativa.
- Medidas de CO2 (dióxido de carbono) – MEDIDA ESENCIAL PARA COMPROBAR LA VENTILACION Y PREVENIR CONTAGIOS POR COVID19.
- Determinación de CO monóxido de carbono (conocido gas letal que emiten las combustiones incompletas de estufas, etc.)
- Muestras para determinación de partículas respirables
- Determinación de bacterias y de hongos en el aire.
También se toman muestras del aire exterior de la calle, para poder comparar entre exterior e interior.


3. Evaluación calidad ambiental
Tras procesar todos los resultados, evaluamos el estado actual de la instalación y de la calidad del aire.
4.- Informe y plan de acciones calidad de ambientes interiores
Presentamos de modo claro y sencillo, un informe detallado de la situación actual de la calidad ambiental del espacio analizado, y añadimos recomendaciones sobre acciones de mejora.

BENEFICIOS DE DETERMINAR CALIDAD DEL AIRE
¿QUIEN DEBE MEDIR LA CALIDAD AMBIENTAL?
Colegios
En España, las aulas de enseñanza deben, mejor dicho tienen que tener de un sistema que garantice la calidad de aire exigidos , y aporte el bastante ventilación exterior para evitar las formaciones elevadas de contaminantes.
Alérgenos, químicos y partículas en suspensión afectan de manera negativa a los niños , considerablemente más propensos que los mayores , por la contaminación del aire interior en las construcciones.
Hay que tener en cuenta que los más pequeños tienen menos capacidad de comprender y comunicar precisamente sus síntomas y se ven afectados de forma directa por la calidad del aire.
Una mala o bien nula purificación del aire transmite asmas, rinitis, alergias, propaga virus y también incrementa el ausentismo escolar al contraer patologías, por esto la calidad de ambientes interiores adquiere una importancia vital.
La calidad del aire afecta de forma muy directa al desarrollo de los niños.
Son 1.300 las horas que los alumnos pasan de media en el colegio. Sumado a la preocupación por la nutrición y el ejercicio , la calidad del aire que respiran tiene un tremendo encontronazo en las habilidades de los estudiantes. Un aire limpio y saludable para respirar es un requisito imprescindible para la salud de los pequeños.
Un colegio debe ser mucho más que un lugar al que ir cada día, y convertirse en un entorno de creatividad e inspiración, donde la calidad del aire interior juega un papel fundamental.
SI TIENE ALGUNA DUDA SOBRE LA CALIDAD DE AMBIENTES INTERIORES NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS.
Oficinas
La salud y el confort de cada usuario de esos espacios empresariales , tanto empleados como visitantes, son en este momento componentes clave.
En la sociedad de hoy consumimos el 90% de nuestro tiempo dentro de las edificaciones (principalmente en el lugar de trabajo), y ese hecho deriva en muchos de los problemas crónicos de salud.
Las causas se deben tanto a la construcción del edificio como la forma de organizar el trabajo.
La salud se está transformando en una cualidad que defienden cada días un poco más compañias.
Un entorno saludable…
- Mejora la imagen de marca
- Optimización la eficacia.
- Aumenta la motivación y el deber de la plantilla.
Respirar un aire de calidad ambiental en el ámbito de las oficinas ha emergido en los últimos años como un tema crítico que influirá de forma determinante en la selección y configuración de los recientes espacios de trabajo.
La contaminación es una preocupación que va calando en las instituciones, que han comenzado a poner en marcha Proyectos de Calidad del Aire.
Hoy en día todo el mundo más preocupados por la calidad del aire que respiran en su espacio de trabajo(calidad de ambientes interiores.
Hay certificaciones para medir los distintos aspectos de un edificio donde la calidad del aire es un aspecto considerable :
LEED® La certificación LEED® supone la evaluación de edificios eficaces por medio de unos estándares de ecoeficiencia y criterios de sostenibilidad. Prácticas de excelencia en el diseño y la construcción de edificios , desde la parcela donde se ubican hasta la calidad de aire interior.
WELL™ WELL™ es una certificación que engloba causantes físicos del ámbito laboral, como las diferentes políticas que realizan las empresas para ser saludables y garantizar que el espacio que se certifica va en sintonía con la salud y bienestar de los ocupantes del edificio.
Si un edificio está certificado en LEED como WELL™ su nivel de calidad ambiental está a niveles de excelencia
BREEAM® La certificación BREEAM® facilita medir el nivel de sostenibilidad con en comparación con medio ambiente de las diferentes edificaciones.
SI TIENE ALGUNA DUDA SOBRE LA CALIDAD DE AMBIENTES INTERIORES NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS.
Centros Sanitarios
La Calidad de Aire Interior es un aspecto primordial en los centros de salud , la protección para las personas en el ámbito del hospital ha de ser integral e tiene dentro pacientes, personal sanitario y visitantes.
Los peligros que aparecen en un centro hospitalario son muy diversos. Comúnmente se encuentran cepas resistentes a los tratamientos comunes como las enfermedades nosocomiales, un problema muy grave en los centros de salud y que nos obliga a tener controlado la calidad de ambientes interiores.
Hayq que tener encuesta que el 25% de las infecciones que suceden en los centros hospitalarios tienen un origen respiratorio. Tratar apropiadamente el aire de estos entornos (UCI, infecciosos, boxes) es de una excepcional importancia.
Hoteles y Restauración
Los hoteles están adoptando novedosas maneras de comprender el espacio porque sus clientes demandan entornos confortables e innovadores que les hagan sentir como en casa, donde la calidad del aire es de vital importancia.
La salud y el confort son aspectos clave a considerar para los diferentes usuarios de estos espacios: usados y usuarios.
Un hotel debe ser considerablemente más que un espacio de descanso y convertirse en un ámbito saludable donde los usuarios se sientan cómodos y eso se consigue teniendo una buena calidad ambiental. Y en todo lo referente a la calidad de aire interior, las habitaciones y su filtración juegan un papel de vital importancia.
La iniciativa de valor de un hotel sano es muy potente.
Cada parte del hotel tiene la posibilidad de tener usos diferentes , desde asambleas de compañía hasta desayunos y eso pide a las direcciones de los hoteles respondan a la multifuncionalidad de sus salas, porque no es lo mismo ingresar en una estancia en la que huele a comida o en otra con el aire filtrado. Es evidente que la calidad del aire interior es clave.
Es necesaria una alta calidad de ambientes interiores en los edificios destinados a producción y distribución alimenticia dados los elevados estándares de calidad a los que están sujetos.
.
Hogar Residencial
Hoy en dia ante toda esta situación que estamos viviendo hace que la calidad ambiental sea un aspecto de primera necesidad, La calidad del aire provoca que debamos replantearnos el diseño de espacios, por eso una vivienda deber ser más que un inmueble o un espacio donde la familia viva en un entorno con calidad de ambientes interiores altos. La salud y el bienestar se convierten en un aspecto infaltante a tener en cuenta en el diseño y promoción de activos inmobiliarios.
Vivimos en un momento en el que las patologías y también infecciones respiratorias son una condición en alza en todos los países desarrollados y España no es una salvedad.
Teniendo en cuenta que existe un considerable infradiagnóstico, determinados cifran en más del 60% de damnificados por enfermedades respiratorias sin tener en cuenta la población infantil. Para los españoles la salud es la cuestión primordial por encima de la estabilidad familiar y profesional. Este convencimiento está on line con lo que pasa en otros países de europa , en EEUU y Canadá.
En España hay un grupo muy amplio de consumidores que, bien por ellos mismos o por sus hijos, incluyen la salud en algún ecuación de compra que acometan como en el caso de alquilar o adquirir una vivienda. Pero mo se preocupan en exceso la calidad de ambientes interiores que debe cumplir ese edificio o inmueble.
Una promoción de activos que pone en valor la salud y la sostenibilidad se distinguen de forma positiva de otros inmuebles donde la calidad de aire interior no es un factor importante.
Residencias
Las personas mayores , gracias a la edad y anomalías de la salud socias , son más vulnerables a los agentes contaminantes, por eso es primordial mantener una buena calidad del ámbito interior en los centros geriátricos y residencias
.
Gimnasios y centros deportivos
En edificios donde se realizan actividades físicas de alta intensidad, los olores y los elementos contaminantes están muy presentes. Por lo que la calidad de ambientes interiores adquiere una mayor importancia.
A veces , las propiedades del ambiente del recinto tienen la posibilidad de verdaderamente hacer irrespirable el ámbito , con tasas de renovación de aire deficientes
La diferencia entre tener y no tener clientes puede estar sólo la calidad ambiental del recinto.
Sector transporte: autobuses y ferroviario
Calidad de Ambientes Interiores en estaciones de trenes, metro y autobuses, es cada vez más necesario mejorar la calidad del ambiente interior debido a la ubicación de las mismas (subterráneas), la ocupación que reciben y el tráfico de trenes y autobuses.
Hasta el momento, no se ha prestado especial atención a la calidad del aire en el interior de los vagones o autobuses, donde pueden acumularse grandes concentraciones de CO2, partículas en suspensión y COV’s debido a los individuos y los materiales que se han utilizado.
¿CUANDO TENGO QUE MEDIR LA CALIDAD AMBIENTAL?
Si aún no has evaluado la calidad del aire que respiras, hazlo YA.
Si presentas alguna molestia, síntoma o patología compatible, tampoco esperes más.
Revisa el apartado de normativa: si tu instalación cumple lo indicado en la RITE, es OBLIGATORIO ANUALMENTE.
NORMATIVAS Y REFERENCIAS PARA DETERMINAR CALIDAD DEL AIRE
Desde Abril de 2013 el Real Decreto 238/2013 Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios contempla la obligatoriedad de realizar una REVISION DE LA CALIDAD AMBIENTAL y de la HIGIENE DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACION.
Las instalaciones afectadas son aquellas con potencia térmica total instalada superior a 70 kW.
Las normas de aplicación para la realización del estudio son la UNE 100012:2005 y UNE 171330-2:2014.
El RITE dispone claramente que es responsabilidad del TITULAR Y USUARIO su cumplimento.
Establece expresamente que se realicen LAS INSPECCIONES OBLIGATORIAS y la conservación de la documentación de las mismas.
Las EMPRESAS USUARIAS bien propietarias o en alquiler de sus oficinas son RESPONSABLES de manera indistinta y conjuntamente con el titular de que las inspecciones se lleven a cabo según fija el RITE.
Estas son las normativas sobre la calidad de ambientes interiores.
SOLICITAR INFORMACIÓN/PRESUPUESTO
PARA MEDIR CALIDAD DE AMBIENTES INTERIORES
SI TIENE ALGUNA DUDA SOBRE LA CALIDAD DE AMBIENTES INTERIORES NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS.
EMISIÓN DE INFORMES CALIDAD DE AMBIENTES INTERIORES
El informe de inspección del edificio sobre el cual se desea declarar conformidad en cuanto a calidad ambiental en interiores, debe incluir al menos los siguientes datos:
- Titular del edificio que solicita la declaración de conformidad.
- Dirección del edificio.
- Superficie total del edificio.
- Superficie inspeccionada.
- Nº de plantas.
- Descripción del edificio.
- Descripción del sistema de climatización del edificio.
- Resultados de los parámetros ambientales inspeccionados especificando las localizaciones de medida.
- Identificación de los métodos de ensayo y límite inferior de detección de los mismos.
- Resultados de las inspecciones visuales sobre la higiene de los sistemas identificando las unidades inspeccionadas
- Justificación de selección de parámetros.
- Identificación de causas de posibles puntos fuera de norma y acciones correctoras propuestas.
- Declaración de conformidad.
- Identificación de la formación del Técnico Superior y del Técnico Medio.
- Certificado de calibración de los equipos empleados.
- Justificación de ausencia de otros problemas ambientales (amianto, legionella, lipoatrofia, etc).
- Fecha de realización de la inspección.
Informe de recomendaciones de mejora.
¿POR QUÉ ELEGIR AEROBIA AMBIENTAL PARA MEDIR CALIDAD DEL AIRE?
- Disponemos de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015 con alcance específico en el análisis de calidad de ambientes interiores.
- Personal Técnicos medios y superiores en CAI con formación certificada por una entidad de reconocido prestigio.
- Personal mantenedor-instalador acreditado por la Dirección General de Industria
- Personal Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Especialidad Higiene Industrial.
- Independencia, ausencia de conflictos de interés con empresas mantenedoras, instaladoras o comercializadoras de equipos o servicios.
- Experiencia demostrable en la realización de estudios de calidad ambiental en interiores.
- Medios técnicos y materiales: equipos de inspección de uso profesional y primeras marcas, calibrados y correctamente mantenidos.
12 cosas sobre Calidad de Ambientes Interiores que debes saber
SI TIENE ALGUNA DUDA SOBRE LA CALIDAD DE AMBIENTES INTERIORES NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS.