COVID-19

Ventilación: cuestionario práctico de la SESA para evaluar la renovación del aire en interiores

Ventilación: cuestionario práctico de la SESA para evaluar la renovación del aire en interiores

La Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) ha publicado un método práctico en forma de cuestionario para evaluar la efectividad de la ventilación en espacios interiores, en base a parámetros cualitativos y cuantitativos. A pesar de la bajada de la temperatura ambiente exterior, la ventilación sigue recomendándose como medida eficaz para el control de la Covid-19.

La ventilación natural o forzada de los espacios interiores donde se realizan actividades está recomendada como medida eficaz para el control de la Covid-19. Con la bajada estacional de las temperaturas, esta práctica puede ocasionar en muchas ocasiones un cierto disconfort térmico y, a la vez, dudas sobre si las medidas de ventilación están siendo suficientemente efectivas o no.

La Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) ha elaborado un método muy práctico que sirve de guía para evaluar y caracterizar la capacidad de renovación del aire en espacios interiores, es decir obtener una fotografia de la situación de partida.

El objetivo es aclarar dudas sobre si se está ventilando correctamente y apoyar en la toma de las decisiones que sean necesarias, priorizando y optimizando la gestión de los recursos disponibles en cada caso. 

Se trata de un método muy práctico y que se aleja de métodos o técnicas excesivamente complejas, para facilitar su uso. Puede ser de aplicación por las administraciones, gestores de edificios públicos y privados, empresas de sanidad ambiental o incluso colectivos de ciudadanos.

El método consta de un formulario de 16 cuestiones, de las que 13 están relacionadas con la valoración cualitativa de la renovación del aire y las tres restantes están relacionadas con la valoración cuantitativa, basada en mediciones del CO2. 

Para las dos valoraciones se establecen criterios de valoración, que permiten establecer tres tipos de situaciones:

a) Favorable: las evidencias observadas son suficientes, de modo que no es necesario adoptar medidas adicionales en este ámbito,

b) Desfavorable: las evidencias demuestran que es recomendable adoptar medidas que permitan obtener una mejor renovación del aire y

c) Indeterminada: no se llega a una conclusión clara, por lo que puede ser necesaria una evaluación complementaria o más exhaustiva.

 

La SESA aclara que las mediciones de CO2 utilizadas como método de caracterización, cuando sean factibles, pueden complementar a la evaluación cualitativa pero no deben sustituirla y recomienda que no se empleen como vía exclusiva para efectuar la evaluación.

Finalmente, se presenta una tabla para valorar los resultados, combinando la valoración cualitativa y la cuantitativa.

Puedes descargar el documento en el siguiente enlace: Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) 

Si te ha gustado comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Scroll al inicio
CUADRADO DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Logotipo Aerobia

Nos gustaría su permiso para usar sus datos para los siguientes propósitos:

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

COOKIES DE ANÁLISIS

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.