LEGIONELLA
Revisión ISO 22000: Cambios clave para la seguridad alimentaria en 2025 y su impacto global

La inocuidad alimentaria es una preocupación global que afecta la salud de millones de personas cada año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 600 millones de personas padecen enfermedades causadas por alimentos contaminados al menos una vez al año. Con este panorama, resulta crucial garantizar la seguridad alimentaria mediante sistemas de gestión robustos y certificaciones reconocidas internacionalmente, como la ISO 22000. En este contexto, la revisión de la ISO 22000, que se llevará a cabo en 2025, promete transformar el enfoque de la industria alimentaria en términos de gestión de riesgos y sostenibilidad.
English
«>»>
La importancia de la ISO 22000 en la seguridad alimentaria global
La ISO 22000 es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la inocuidad alimentaria eficaz. Su objetivo es asegurar que todas las etapas de la cadena de suministro alimentaria, desde la producción hasta el consumo, cumplan con altos estándares de seguridad para evitar la contaminación de los alimentos. Esta norma se basa en principios como el análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC), la gestión de riesgos y la mejora continua.
A nivel mundial, los sistemas de gestión alimentaria como la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI) y certificaciones como ISO 22002, FSSC 22000 y BRCGS son fundamentales para la protección de la salud pública y la prevención de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.
English
«>»>
Qué cambia con la revisión de la ISO 22000 para 2025
La ISO 22000 está en proceso de revisión, y su nueva versión se publicará en septiembre de 2025, con la intención de adaptarse a los desafíos actuales del sector alimentario. Uno de los cambios más significativos es la exigencia de la serie ISO 22002 como parte de los prerrequisitos (PRPs) en la gestión de la inocuidad alimentaria. Esto fortalecerá la conexión entre los sistemas de gestión de inocuidad alimentaria y los sistemas de gestión de calidad y seguridad.A nivel mundial, los sistemas de gestión alimentaria como la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI) y certificaciones como ISO 22002, FSSC 22000 y BRCGS son fundamentales para la protección de la salud pública y la prevención de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.
English
«>»>
Claves de la revisión ISO
Integración con los sistemas de gestión existentes: La nueva versión mantendrá la estructura común con otras normas de sistemas de gestión, como ISO 9001 (calidad) y ISO 14001 (medio ambiente).
Cambio climático como factor relevante: Las empresas deberán analizar cómo el cambio climático afecta la seguridad alimentaria y sus operaciones.
Control de alérgenos y mitigación de fraude alimentario: Se incluirán medidas más estrictas para proteger los alimentos de contaminaciones y fraudes.
Cultura de la inocuidad alimentaria: La norma promoverá una mayor cultura de la inocuidad dentro de las empresas, para que se garantice un compromiso real y tangible con la seguridad alimentaria.
Reducción de pérdidas y desperdicios: La gestión de pérdidas será un nuevo requisito, alineando la ISO 22000 con otras normas de sostenibilidad.
Estos cambios no solo mejorarán la calidad de los productos alimenticios, sino que también fomentarán la transparencia, la sostenibilidad y la reducción de riesgos en la cadena de suministro.
English
«>»>
El impacto del cambio climático en la industria alimentaria
La ISO 22000:2025 será especialmente sensible a los efectos del cambio climático sobre la producción y distribución de alimentos. Las empresas deberán tomar medidas para mitigar los riesgos asociados con fenómenos climáticos extremos que puedan afectar la seguridad alimentaria. Esta nueva norma será clave para que la industria alimentaria pueda alinearse con los estándares internacionales sobre sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
English
«>»>
Cómo las certificaciones como FSSC 22000 y BRCGS garantizan la seguridad alimentaria
Las certificaciones FSSC 22000 y BRCGS son dos de los esquemas más utilizados para asegurar la seguridad alimentaria a nivel global. Estas certificaciones permiten que las empresas demuestren su compromiso con la gestión eficaz de riesgos alimentarios y la implementación de las mejores prácticas de seguridad. El FSSC 22000, por ejemplo, también está integrando nuevas exigencias, como la gestión de la competencia de los laboratorios que realizan análisis críticos de inocuidad alimentaria.
English
«>»>
Nuevos requisitos de la ISO 22002 en la gestión de la inocuidad alimentaria
Uno de los aspectos clave de la revisión de la ISO 22000 será la actualización de la ISO 22002, que ofrece directrices detalladas sobre la implementación de los prerrequisitos (PRPs) en el proceso de producción alimentaria. Esto proporcionará claridad sobre la gestión de riesgos y fortalecerá la capacidad de las empresas para evitar la contaminación alimentaria.
English
«>»>
Conclusión: Prepararse para los cambios en la norma ISO 22000
La revisión de la ISO 22000 en 2025 traerá consigo mejoras significativas en la gestión de la seguridad alimentaria. Las empresas deben comenzar a adaptarse a estos nuevos requisitos ahora, para asegurarse de que cumplen con los estándares más actualizados en inocuidad alimentaria. La reducción de desperdicios, el cambio climático y la gestión de alérgenos serán aspectos cruciales que influirán directamente en la competitividad y sostenibilidad de las empresas en la industria alimentaria global.
Además, las empresas deben seguir de cerca las actualizaciones de otras certificaciones relevantes como FSSC 22000, para garantizar que estén alineadas con los cambios regulatorios y las expectativas del mercado. En última instancia, el cumplimiento de estas normas no solo protege la salud de los consumidores, sino que también refuerza la reputación y la confianza en la industria alimentaria.
English
«>»>
Si te ha gustado comparte esta noticia