AGUA

Guía Práctica del Ministerio de Sanidad para la Elaboración del Plan Sanitario del Agua en Edificios Prioritarios

Plan Sanitario del Agua en Edificios Prioritarios Aerobia

El Ministerio de Sanidad de España ha publicado una guía práctica para la elaboración del Plan Sanitario del Agua (PSA) en edificios prioritarios, con el objetivo de facilitar la implementación y el cumplimiento de las normativas para garantizar la calidad del agua en estos edificios. La normativa establece que, a partir del 2 de enero de 2025, la implantación del PSA será obligatoria en este tipo de inmuebles

¿Qué es el Plan Sanitario del Agua (PSA)?

El PSA es una metodología destinada a evaluar y gestionar los riesgos relacionados con la calidad del agua en edificios de gran concurrencia. Esta herramienta se encuentra regulada por el Real Decreto 3/2023, que establece los criterios técnicos y sanitarios para el control y suministro del agua de consumo. Con un enfoque integral, el PSA evalúa tres componentes fundamentales:

  • La captación de agua.
  • El abastecimiento.
  • Las instalaciones interiores del edificio.

¿Qué Son los Edificios Prioritarios?

Según el Real Decreto 3/2023, se consideran edificios prioritarios aquellos que, por su tamaño y el volumen de personas que utilizan sus instalaciones, presentan un riesgo elevado de exposición a problemas sanitarios relacionados con el agua.

Algunos ejemplos de estos edificios incluyen:

  • Hospitales y centros de salud.
  • Residencias geriátricas.
  • Hoteles de gran capacidad.
  • Centros educativos con internados.
  • Centros deportivos y locales de gran afluencia pública.

Fases para la Elaboración del PSA en Edificios Prioritarios

La guía del Ministerio de Sanidad establece un proceso claro y organizado para la elaboración del PSA, compuesto por varias fases fundamentales:

  1. Formación del equipo responsable: Designación de un equipo multidisciplinar encargado de implementar el PSA.
  2. Descripción del edificio: Caracterización detallada del inmueble, sus instalaciones y su uso.
  3. Identificación de peligros: Identificación de eventos peligrosos que puedan afectar la calidad del agua.
  4. Evaluación de riesgos: Análisis de los riesgos identificados y su posible impacto en la salud pública.
  5. Priorización de riesgos: Identificación de los puntos críticos y medidas preventivas a tomar.
  6. Mitigación de riesgos: Implementación de medidas para controlar los riesgos detectados.
  7. Verificación del PSA: Comprobación de la eficacia del plan sanitario en la práctica.
  8. Revisión periódica del PSA: Actualización del PSA cada tres años para adaptarse a nuevas normativas y avances.

Responsabilidades del Titular del Edificio Prioritario

El titular del edificio tiene varias responsabilidades clave para asegurar que el PSA se implemente correctamente:

  • Evaluar y gestionar los riesgos en las instalaciones interiores del edificio, tomando en cuenta también la calidad del agua en el punto de abastecimiento.
  • Realizar controles rutinarios en los grifos y depósitos, conforme a lo estipulado en el Real Decreto 3/2023.
  • Actuar ante incidencias de calidad del agua, tomando medidas correctivas y notificando a los usuarios de inmediato.
  • Registrar el edificio en la plataforma EDIBASE, asegurando que toda la información relacionada con el PSA esté disponible y actualizada.

Herramientas para Implementar el PSA

El Ministerio de Sanidad ha desarrollado herramientas como EDIPSA y EDIBASE para facilitar la creación y gestión del PSA en los edificios prioritarios. Estas plataformas permiten la recopilación de datos, la identificación de peligros y la notificación de los resultados en el sistema nacional.

Beneficios de Implementar un PSA

Implementar un PSA en un edificio prioritario ofrece diversos beneficios:

  • Mejora la calidad del agua, asegurando que los usuarios consuman agua segura.
  • Protege la salud pública, reduciendo el riesgo de enfermedades derivadas del agua contaminada.
  • Cumplimiento normativo, garantizando que los edificios cumplan con las regulaciones legales y sanitarias.

Aquí os dejamos el enlace a la guía:

SOLICITA ANÁLISIS DE AGUA

Responsable: Aerobia Ambiental, S.L. Finalidad: Responder a su petición/suscripción y envío de información previo consentimiento. Legitimación: Consentimiento expreso del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.

Rellena el siguiente formulario   para pedir presupuesto para tu análisis de agua sin ningún tipo compromiso y te responderemos en pocas horas.

Si te ha gustado comparte esta noticia

Scroll al inicio
CUADRADO DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Logotipo Aerobia

Nos gustaría su permiso para usar sus datos para los siguientes propósitos:

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

COOKIES DE ANÁLISIS

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.