LEGIONELLA

Nuevos retos para el control de la LEgionella

Nuevos retos para el control de la LEgionella

La CEO de Aerobia Ambiental, Gemma Carrión, fue ponente destacada en la Jornada sobre Nuevos Retos para el Control de Legionella celebrada en Madrid el pasado 14 de noviembre organizada por ANECPLA y Eurolab España.
 
Gemma Carrión tuvo el honor de clausurar el ciclo de ponencias, ofreciendo un breve repaso por la historia de la Legionella en España, incidiendo en un merecido homenaje y reconocimiento a la Doctora Carmen Pelaz Antolín por sus años dedicados a la investigación de la legionelosis.

 

La Dra. Pelaz Antolín es una científica pionera en la detección de Legionella en España, con un prestigio internacional destacado, y se destaca no solo por su excelencia profesional, sino también por su magnífica humanidad y generosidad.
 
Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, ha desempeñado el cargo de responsable del Laboratorio de Legionella en el Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, desde 1985. Durante este tiempo, se ha dedicado al diagnóstico, aislamiento y caracterización de Legionella, consolidando el laboratorio como punto de referencia a nivel nacional y europeo en la investigación de la mayoría de los brotes de legionelosis en España.
 
Desde los inicios de la vigilancia de la legionelosis asociada a viajes en Europa, la doctora ha participado activamente en la red conocida inicialmente como EWGLI (European Working Group on Legionella Infections) y posteriormente ELDSNET (European Legionnaires Disease Surveillance Network). Con la creación del Centro Europeo para la Vigilancia y Control de Enfermedades (ECDC) en 2015, se convirtió en la persona de contacto en España para Legionelosis en el ámbito microbiológico. Además, su laboratorio ha formado parte de varios proyectos europeos, entre ellos la «Evaluación multicéntrica de métodos genotípicos para la tipificación epidemiológica de L pneumophila serogrupo 1».
 
La Dra Pelaz ha dirigido cursos de formación para el personal sanitario, destacando su participación en la Escuela Nacional de Sanidad sobre la prevención de legionelosis.
 
Además, ha colaborado en cursos de formación organizados por Consejerías de Sanidad de Comunidades Autónomas, asociaciones de empresarios y colegios oficiales de profesionales. Su contribución también se refleja en la publicación de numerosos artículos científicos en las más prestigiosas revistas científicas.
 
En la Jornada confluyeron todos los agentes relacionados con la prevención de legionelosis:
 
Dña. Covadonga Caballo, Subdirectora General de Sanidad Ambiental del Ministerio de Sanidad explicó la situación actual del borrador del nuevo real decreto de modificación del RD 487/22.
 
Tras su intervención, diferentes representantes de áreas de Sanidad Ambiental como Teresa Ferrer de Navarra, Carmen Fernández Aguado de Madrid o María Saquero de Murcia, nos han hablado de la visión de las distintas comunidades autónomas sobre está legislación y su aplicación.
Representantes de la Entidad Nacional de Acreditación – ENAC explicaron el proceso de acreditación de la toma de muestras.
 
Representantes de diferentes empresas ofrecieron diferentes puntos de vista sobre el nuevo real decreto y las dificultades que presenta la aplicación.
 
El interés de los temas se plasmó en una participación altísima. Damos las gracias a todos los asistentes, ponentes y organizadores.

 

Nuevos retos para el control de la LEgionella
NUEVOS RETOS PARA EL CONTROL DE LA LEGIONELLA - Aerobia
NUEVOS RETOS PARA EL CONTROL DE LA LEGIONELLA - Aerobia
NUEVOS RETOS PARA EL CONTROL DE LA LEGIONELLA - Aerobia

Si te ha gustado comparte esta noticia

Scroll al inicio
CUADRADO DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Logotipo Aerobia

Nos gustaría su permiso para usar sus datos para los siguientes propósitos:

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

COOKIES DE ANÁLISIS

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.