AGUA

Microplásticos en el agua de consumo en España

Tras la pista del coronavirus en las aguas residuales - Aerobia

Fuente: SINC

La exposición humana a los microplásticos a través del agua de consumo en España se considera una de las vías más controladas y de menor impacto para la salud.

Así lo concluye una nueva edición del documento «Microplásticos en aguas de consumo«, elaborado por la AEAS, que resalta la seguridad del agua de consumo en España en relación a estos contaminantes emergentes. 

Las investigaciones sobre microplásticos en el agua potable son muy recientes y todavía escasas. Se trata de contaminantes emergentes, para los que hasta el momento no existen requisitos de control establecidos en la UE, debido a la falta de disponibilidad de métodos estandarizados para el análisis y la medición de estas partículas en el agua.

Sin embargo, su presencia en el agua de consumo en España se considera una de las vías de exposición más controladas y con menor impacto sobre la salud. Así lo afirmó la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), en su recientemente celebrada sesión online «Microplásticos en aguas: situación actual«.

En esta sesión se presentaron  algunos aspectos de la nueva edición de su documento  «Microplásticos en aguas de consumo», elaborado por Grupo de Trabajo de Microplásticos y que será publicado próximamente, en el que se resalta la seguridad del agua de consumo en España y su cumplimiento con todos los estándares de calidad aplicables en la UE.

AEAS destaca que en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) se eliminan más del 99,99% de las partículas de microplásticos presentes en las aguas brutas. Y en las aguas residuales, hasta un 95% del total de microplásticos presentes son eliminados vía tratamiento secundario.

Prevención en Origen

En cuanto a las principales fuentes de las micropartículas de plástico que acaban en el agua, AEAS destaca, entre otras, las bolsas domésticas de basura, las prendas de vestir sintéticas que emiten cientos de fibras en cada lavado, pinturas y accesorios, los neumáticos, las microperlas presentes en cosméticos y productos faciales exfoliantes o las botellas de plástico de un solo uso. Y como agente relevante diseminador de los microplásticos se señala el agua de la lluvia en las tormentas, que arrastra las partículas presentes en las redes viarias urbanas y otras.

La prevención de la formación de microplásticos en su origen es fundamental para reducir la presencia de estos contaminantes, extendidos ya no sólo por el compartimiento acuático sino también en prácticamente todo el medio ambiente y en la cadena trófica, de la que formamos parte. En este sentido, la Comisión Europea ha puesto en marcha la estrategia «A Europen Strategy for Plastics in a Circular Economy», que se centra en medidas para prevenir los microplásticos en su origen.

Sustancias en observación

Por último, AEAS hace alusión a la nueva Directiva (UE) 2020/2184 sobre calidad de las aguas de consumo humano. En este texto se contempla la creciente preocupación pública por los efectos nocivos en la salud humana de compuestos emergentes contaminantes como los microplásticos, a través del uso de agua destinada al consumo humano. Por ello, la directiva introduce un mecanismo de lista de observación, en la quedan incluidos los microplásticos, que permitirá realizar un seguimiento de los nuevos conocimientos sobre la relevancia para la salud humana de esos compuestos emergentes, así como de los nuevos conocimientos sobre los planteamientos y las metodologías de seguimiento de los mismos más adecuados. La primera lista de observación se establecerá a más tardar en enero de 2022. 

La directiva establece que a más tardar en enero de 2024 se deberá adoptar una metodología para medir los microplásticos para incluirlos en la citada lista de observación de sustancias, que determinará un valor indicativo para cada sustancia o compuesto incluido y, cuando sea necesario, un posible método de análisis que no conlleve costes excesivos. Por otra parte, el texto establece también que para el 2029 la Comisión deberá presentar un informe sobre la posible amenaza que suponen para las fuentes de agua destinada al consumo humano los microplásticos, asi como sobre los riesgos potenciales para la salud asociados a ellos.

Si te ha gustado comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Scroll al inicio
CUADRADO DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Logotipo Aerobia

Nos gustaría su permiso para usar sus datos para los siguientes propósitos:

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

COOKIES DE ANÁLISIS

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.