AGUA

Materiales en contacto con el agua de consumo: la ECHA inicia el proceso de armonizar su autorización en la UE

Materiales en contacto con el agua de consumo

Tras la reciente publicación de la Directiva sobre el agua potable, la ECHA ha iniciado el proceso de armonizar a nivel de la UE la evaluación y autorización de las sustancias, composiciones o componentes que pueden utilizarse de forma segura para producir materiales en contacto con el agua potable, durante todo el circuito desde la captación en la fuente hasta el grifo.

Las características de los materiales que entran en contacto con el agua de consumo pueden repercutir en la calidad y seguridad de la misma.

Fuente: ECHA

La homologación de estos materiales en la UE se está realizando hasta el momento a nivel nacional, con requisitos que difieren entre los Estados Miembros. Uno de los ámbitos que la CE busca mejorar con la revisada  Directiva europea sobre el agua potable,  que entró en vigor el pasado 12 de enero, es armonizar, a nivel de la UE, la homologación de estos materiales y sustancias. 

En su articulo 11, la Directiva introduce requisitos higiénicos mínimos para los materiales que están en contacto con el agua destinada al consumo humano en toda la UE. Estos requisitos son:

b) no afecten negativamente al color, el olor o el sabor del agua;

c) no favorezcan la proliferación microbiana;

d) no filtren contaminantes en el agua en niveles superiores a lo necesario para el fin previsto de dicho material. 

La Agencia Europea para las Sustancias Químicas (ECHA) apoyará en esta tarea a la CE, preparando listas positivas para toda la UE de las sustancias químicas, composiciones y componentes que se pueden utilizar de forma segura en la producción de materiales destinados a entrar en contacto con el agua potable. 

Listas positivas a nivel de la UE

Las primeras listas de la ECHA estarán basadas en las listas nacionales ya existentes, y se espera que cubran alrededor de 1500 sustancias químicas para diferentes tipos de materiales. El 12 de julio de 2021 acabará el plazo para que los Estados Miembros notifiquen / informen a la ECHA sobre sus listas positivas nacionales, otras disposiciones y documentos de evaluación que tengan disponibles.

Hasta el 12 de enero de 2024, la ECHA dará apoyo en el desarrollo de las metodologías de evaluación de riesgos y establecerá los requisitos de información que deberan aportar los solicitantes para poder revisar, evaluar y aceptar las sustancias, composiciones y componentes de partida que podrian agregarse a las listas positivas de la UE. Este trabajo se realizará en colaboración con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), debido a los vínculos con la legislación sobre materiales en contacto con alimentos.

En enero de 2025, la CE adoptará las primeras listas positivas europeas y, a partir de aqui, la ECHA revisará todas las entradas de las listas durante un período de 15 años,  actualizándolas, añadiendo nuevas entradas y modificando o eliminando las entradas existentes. En este proceso, la Agencia dará prioridad a la revisión de las sustancias en función de sus propiedades peligrosas y la relevancia de sus evaluaciones de riesgo. 

materiales en contacto con el agua

Si te ha gustado comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Scroll al inicio