AIRE

DETECCIÓN RÁPIDA DE LEGIONELLA PNEUMOPHILA EN EL AIRE

DETECCIÓN RÁPIDA DE LEGIONELLA PNEUMOPHILA EN EL AIRE

La inhalación de aerosoles contaminados con la bacteria Legionella pneumophila son la principal causa de infecciones de legionelosis en Europa. Detectar la presencia de la bacteria en el aire, como método de prevención y control, es una propuesta desarrollada en la Universidad Politécnica de Madrid, donde investigadores han creado un protocolo que en pocas horas permite constatar si la bacteria se encuentra en el aire muestreado.

 

En el marco del proyecto AIRBIOTA-CM, cuyo objetivo es conocer y modelizar la contaminación biológica del aire urbano, investigadores del grupo Bioingeniería y Materiales (BIO-MAT) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un método para detectar, en menos de 24 horas, la bacteria Legionella pneumophila en el aire. Este patógeno se transmite por la inhalación de aerosoles contaminados que se originan en una gran variedad de sistemas que utilizan agua, como fuentes, spas, humidificadores, sistemas de riego o torres de refrigeración.

Entre los diversos métodos para detectar e identificar esta bacteria en muestras ambientales o clínicas, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) destaca por su rapidez y alta sensibilidad. La aplicación directa de esta técnica en muestras de aire ambiente es inusual, debido al escaso material presente en las muestras, en que además las bacterias patógenas están mezcladas con abundantes bacterias no patógenas y partículas biológicas en suspensión.

La tecnologia desarrollada en la UPM consiste en un ensayo de dos PCRs, que permite detectar exclusivamente el ADN de la bacteria Legionella pneumophila en muestras de aire exterior, con una baja concentración de ADN y sin necesidad de cultivos previos. 

Para recolectar las partículas del aire utilizan un dispositivo inventado y patentado por varios miembros del equipo de investigación, que consiste en un captador móvil acoplado a un dron, o bien uno estático (tipo Hirst). Las partículas, incluidas las bacterias, quedan atrapadas sobre una sustancia adherente y, posteriormente, el material genético de dichas partículas (ADN) es extraído y analizado directamente por PCR.

Aunque el método no permite saber si las bacterias en la muestra son infecciosas o viables, si permite detectar rápidamente su presencia y ayudar a prevenir la aparición de brotes de legionelosis o de formas más leves de la enfermedad, como la fiebre de Pontiac, que podria estar causada por la exposición a endotoxinas de la Legionella o a partes de la bacteria que no son capaces de provocar neumonía.

El trabajo, publicado en Environtmental Research, se considera de gran interés para la salud pública, por su rapidez y especificidad en detectar la dispersión de Legionella pneumophila en el aire.

Si te ha gustado comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Scroll al inicio
CUADRADO DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Logotipo Aerobia

Nos gustaría su permiso para usar sus datos para los siguientes propósitos:

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

COOKIES DE ANÁLISIS

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.